Sí se puede desahuciar tanto por la falta de pago de la fianza como de su actualización por así establecerlo el artículo 27.2.b) de la Ley de Arrendamientos Urbanos. En cuanto a la falta de prestación del aval, su renovación, o la falta de pago de la garantía adicional, depende: a) Si el tenor literal…

Por lo general, el cerramiento de las plazas de garaje, al alterar su configuración, exige la autorización de la Junta de Propietarios por unanimidad. Si bien hay ocasiones que, habiéndose efectuado por varios vecinos de forma explícita y habiéndose consentido por el resto durante un largo tiempo, puede entenderse autorizado dicho cerramiento. Para saber la…

No. Son actos administrativos diferentes pues la calificación definitiva acredita el cumplimiento de las normativa jurídica y técnica de edificación de viviendas protegidas y la licencia de primera ocupación verifica que lo edificado se  adapta al uso permitido y a lo autorizado en su día mediante la licencia de obras. En este sentido, ver STS…

Sí. En el caso (frecuente) que la gestora haya tenido una intervención decisoria en la promoción o en el supuesto de que el contrato que haya firmado así lo establezca (infrecuente), debe responder de los vicios o defectos constructivos como si de un promotor se tratara (Cfr. Artº 17.3 y 17.4 de la Ley de…

El plazo máximo de reembolso de lo aportado al capital social y lo pagado para la vivienda es de 5 años a contar desde que se produjo la baja. En caso de fallecimiento del socio,  el plazo será de un año a contar desde el hecho causante (artº 51.4 de la Ley 27/1999). La devolución…

La calificación de la baja como justificada  es competencia indelegable del Consejo Rector (artº 17.2 de la Ley 27/1999) atendiendo a las razones personales esgrimidas por el cooperativista. Sin embargo, es frecuente que estos órganos desconozcan las pautas que la propia Ley marca para la calificación. INMOABOGADOS defiende que toda baja que se produzca como…

Entendemos que la prueba sería una medición “in situ” sobre la vivienda litigiosa por parte de un laboratorio acústico homologado tendente a verificar el aislamiento acústico final de la edificación. Es decir, se evaluaría no sólo el aislamiento de un elemento concreto (pared divisoria, por ejemplo) sino el aislamiento de dicho elemento conjugado con el…

Page 31 of 31 1 29 30 31